Sesiones Académicas
Son Conferencias o Mesas Redondas que se dan todos los segundos miércoles de cada mes, de las 18:00 a las 19:30 horas.
Se crearon para poder tener una visión cultural tanatológica más amplia y más comprometida con nuestro mundo. Por eso sus temas son tan vastos y versan sobre cualquier tópico de interés para el que quiera laborar en los campos tanatológicos.
¡Gratuitas por Zoom!
SESIONES ACADEMICAS 2025
Miércoles 12 de febrero de 2025 El impacto de la personalidad en el duelo prolongado Miércoles 12 de marzo de 2025 Acompañamiento espiritual en el duelo Miércoles 9 de abril de 2025 El bebé que amé y no pude arrullar Miércoles 14 de mayo de 2025 El dolor de una madre privada de su libertad Miércoles 11 de junio de 2025 Ebook de la Sesión Académica 📕 El Legado Invisible: Reconstruyendo la Vida Tras la Ausencia de mi padre Miércoles 9 de julio de 2025 El animal de compañía como apoyo en la transición de otras pérdidas y duelosEl animal de compañía como apoyo en la transición de otras pérdidas y duelos
Introducción:
La Asociación Mexicana de Tanatología, A.C. (AMTAC), comprometida con la difusión del conocimiento y la profundización en temas vitales relacionados con el duelo y los procesos de sanación emocional, tuvo el honor de presentar en su sesión académica de julio la ponencia titulada "El animal de compañía como apoyo en la transición de otras pérdidas y duelos". Esta sesión especial se centró en el rol significativo que los animales de compañía desempeñan en el bienestar emocional humano, particularmente en el contexto del duelo. La disertación estuvo a cargo de la MVZ y Tanatóloga Clínica certificada, Yurixi Sarai González Romero, experta reconocida en el campo.
Desarrollo de Contenidos: Puntos Clave de la sesión:
La sesión abordó cómo los animales de compañía, definidos como aquellos que conviven y forman parte importante de la vida cotidiana de las personas, se han convertido en miembros esenciales de la familia. Se destacó la profunda conexión entre humanos y animales, quienes son capaces de identificar la tristeza y la enfermedad en sus tutores, incluso antes que ellos mismos. Un estudio de la Universidad de Goldsmith en Londres (2012) reveló que los perros, al percibir el llanto humano, adoptan una actitud sumisa y buscan el contacto físico para consolar.
La ponencia desglosó las diversas maneras en que los animales de compañía apoyan el bienestar emocional durante el duelo:
- Disminución del Riesgo Cardíaco y Motivación para la Actividad: Estudios de la American Heart Association indican que los animales de compañía pueden reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. Quienes pasean a sus perros cumplen con un 54% más de los niveles de energía diaria recomendados. En el duelo, donde la falta de motivación es común, la presencia del animal impulsa a la persona a levantarse y realizar actividades, lo que contribuye a disipar el dolor y la tristeza.
- Prevención de Sentimientos de Soledad y Depresión: La compañía de un animal aporta seguridad y protección, ayudando a evitar depresiones causadas por la soledad. Estimulan el contacto físico y la comunicación, ofreciendo una actividad relajante donde la persona puede expresar sus sentimientos sin sentirse juzgada. Casos de participantes reafirmaron el rol del perro como único apoyo para superar depresión, ansiedad y estrés.
- Conexión con la Realidad y Enfoque en el Presente: Los animales conectan a las personas con la realidad, especialmente durante ataques de ansiedad. Su reacción contrastante ante peligros reales ayuda a regular la respiración y a centrar la atención en el "aquí y ahora". Acciones como cepillar al animal o atender sus demandas de atención fomentan la atención plena.
- Mejora del Estado de Ánimo a Nivel Bioquímico: La interacción y el juego con los animales estimulan la producción de serotonina y dopamina, al tiempo que disminuye el cortisol. Estos neurotransmisores son esenciales para el bienestar y las emociones: la serotonina regula el estado de ánimo, el sueño y el apetito; la dopamina interviene en la motivación y el placer; y las endorfinas actúan como analgésicos naturales, reduciendo el dolor y generando sensación de bienestar.
- Libre Expresión de Sentimientos y Emociones: Los animales de compañía no juzgan, permitiendo a la persona en duelo llorar, gritar o expresarse con libertad, sin la expectativa de ser consolado o detenido, simplemente estando a su lado.
- Acompañamiento en la Transición de Diversas Pérdidas: Gracias a los cuidados actuales, los animales de compañía tienen una mayor longevidad, viviendo más de 20 años en algunos casos. Esta longevidad les permite acompañar a los humanos a través de múltiples pérdidas a lo largo de la vida, como el divorcio, la pérdida de un ser querido (incluido el "nido vacío" o la pérdida de patrimonio o salud). Ofrecen una compañía incondicional y se adaptan al ritmo y situación de la persona.
- Apoyo Incondicional y Lealtad: Los animales aceptan a las personas sin condiciones, independientemente de edad, posición económica o estado civil. Brindan ayuda desinteresada, apoyo emocional, reducen el estrés y evitan el sentimiento de soledad. Este amor incondicional es una de las razones por las que su pérdida se siente tan profundamente, ya que ellos solo ofrecen amor puro y desinteresado.
Se enfatizó la importancia de una decisión consciente y personal al considerar la adopción de un nuevo animal de compañía tras una pérdida. Si bien puede ofrecer una nueva oportunidad para vivir y amar, regalar un animal en un momento vulnerable podría generar culpa si la persona siente que el nuevo integrante ocupa un espacio ajeno. La culpa en la pérdida de un animal puede aminorarse al haber brindado los cuidados necesarios, basados en las Cinco Libertades del Bienestar Animal (libres de hambre y sed, de sufrimiento, de dolor/lesiones/enfermedad, de miedo/estrés y para expresar sus comportamientos naturales).
Finalmente, la ponencia abordó el apoyo a la salud mental durante el duelo, sugiriendo estrategias como verbalizar los sentimientos, escribir, realizar actividades artísticas, buscar grupos de apoyo y recurrir a profesionales (tanatólogos, psicólogos, psiquiatras). La creación de álbumes de recuerdos con fotos y dibujos fue también recomendada como una herramienta para conectar con experiencias pasadas.
Diálogo con los Participantes
La sesión generó un rico diálogo, donde se abordaron temas como la certificación de animales de apoyo emocional en México vinculándolo con terapia para evitar la humanización excesiva. También se discutió el momento adecuado para adquirir un nuevo animal tras una pérdida, enfatizando que la decisión debe ser personal y consciente de la responsabilidad que implica. Se puso de manifiesto el dolor particular que experimentan los rescatistas de animales, quienes enfrentan pérdidas constantes y un desgaste emocional significativo, sugiriéndose la necesidad de apoyo terapéutico específico para ellos. La eutanasia fue reconocida como un acto de amor y dignidad para el animal que sufre, y se exploró el duelo no resuelto por el extravío de una mascota, una situación que genera ansiedad y pensamientos catastróficos. Finalmente, se hizo hincapié en la importancia de no humanizar excesivamente a las mascotas, ya que esto puede derivar en un tipo de maltrato al limitar su desarrollo natural y generar problemas si el tutor deja de poder cuidarlos.
Conclusiones y Aprendizajes Principales
La sesión concluyó reafirmando que los animales de compañía son una fuente significativa de estabilidad emocional ante una pérdida importante. Su presencia incondicional facilita la expresión de emociones y el complejo proceso de adaptación durante el duelo, mejorando notablemente el bienestar emocional y físico de sus tutores. La Maestra González Romero cerró con la emotiva frase de Anatole France: "Hasta que no hayas amado a un animal, una parte de tu alma permanecerá dormida", invitando a la reflexión sobre el profundo impacto que estas criaturas tienen en nuestras vidas.

Ponente:
Dr. Felipe Martínez Arronte
Presidente de la Asociación Mexicana de Tanatología, A.C.
Objetivos:
1. Reflexionar acerca de lo que aprendo cuando cuido a alguien
2. Identificar mis perdidas y ganancias al cuidar a alguien
PON ATENCIÓN:, cuando concluyas tu registro tú deberás copiar y guardar el link que se te proporcione, si no lo copiaste, puedes volver a registrarte para obtenerlo.
Iniciamos en:
Regístrate 👉 AQUÍ 👈 para obtener el link¡Cupo limitado!
🎥 Mira nuestras Sesiones Académicas anteriores en:

👉 aquí