T E M A : |
A U T O R ( A ) : |
1. Las cardiopatías congénitas: Vida, muerte y trascendencia.
Desde el enfoque del trabajador social y sus conocimientos tanatológicos. |
|
2. Duelos múltiples frecuentes. |
|
3. El duelo anticipatorio. |
|
4. El duelo de los padres por el nacimiento de un hijo con síndrome de Down y parálisis cerebral. |
|
5. Importancia de la familia en la depresión del enfermo terminal. |
|
6. La trascendencia de la muerte en la espiritualidad cristiana católica. |
|
7. Aspectos tanatológicos en la atención médica del paciente terminal; Una visión global |
|
8. Depresión infantil. |
|
9. La Prevención del Suicidio. Suicidio Crónico: Alcoholismo y RAPS-4 Prueba de detección rápida de problemas de alcohol. |
|
10. Muerte como experiencia de vida |
|
11. Importancia de los cuidados paliativos en pacientes pediátricos con enfermedades neuromusculares. |
|
12. Duelo en el proceso de divorcio |
|
13. Cáncer y Cuidados Paliativos. |
|
14. La vejez y sus pérdidas |
|
15. Enfoque tanatológico de las enfermedades de la piel |
|
16. Vivir viviendo con amor
hasta el final |
|
17. El adulto mayor no es sinónimo de muerte; aún vive. |
|
18. Actitudes ante la muerte. Un estudio de caso con el personal que trabaja en una Funeraria en la ciudad de México. |
|
19. Alcoholismo, cirrosis y muerte. |
|
20. Afrontamiento tanatológico en niños y adolescentes con insuficiencia renal crónica. |
|
21. La relación personal con Dios ayuda a superar las pérdidas |
|
22. Duelo y depresión en el Adulto Mayor |
|
23. El niño en fase terminal, atención y apoyo que requiere en este proceso |
|
24. Utilización de la musicoterapia en tanatología, en pacientes con trastornos neurológicos |
|
25. Duelo en padres que han perdido hijos |
|
26. Perdida de la salud por diagnóstico de Diabetes |
|
27. Suicidio en adolescentes |
|
28. El divorcio y los hijos de padres divorciados |
|
29. Duelo en la terminación de un noviazgo desde la perspectiva del Cristianismo. |
|
30. Duelo y Autoestima |
|
31. Creencias y pensamientos en el proceso de duelo. Obstáculo o una oportunidad de crecimiento. |
|
32. El duelo neonatal y su manejo. |
|
33. Duelo de los hijos por el divorcio. |
|
34. Glosario de tanatología para principiantes |
|
35. Proceso que implica la aceptación de noticias inesperadas |
|
36. Síndrome pos Aborto y el proceso de duelo |
|
37. Términos básicos de la Tanatología |
|
38. Cuidador primario de la madre después una cirugía del corazón. |
|
39. La insuficiencia renal fase terminal y los cuidados paliativos |
|
40. Los grupos de mutua ayuda y el tanatólogo |
|
41. Fibromialgia: Del Duelo a la Esperanza |
|
42. Psicodermatología en Cuidados paliativos |
|
43. Los Cuidados Paliativos en el cáncer de mama |
|
44. Los niños y el tema de la muerte. Educación tanatológica básica |
|
45. Actitud ante la muerte en ancianos que se encuentran en asilos del INAPAM |
|
46. Cuidados Paliativos al paciente con lesión neurológica |
|
47. Aplicación de cuidados paliativos en ancianos frágiles |
|
48. El Duelo por divoricio (Rupturas Sentimentales). |
|
49..La espiritualidad frente a la adversidad. |
|
50. Del Duelo … Un viaje.
(Estudio de caso). |
|
51. De los Cuidados Paliativos a una Muerte Digna. |
|
52. Y la vida continua… |
|
53. Duelo por la muerte de la pareja por homicidio. |
|
54. Duelo de un adulto mayor con proceso de diálisis peritoneal contínua ambulatoria, por insuficiencia renal cronica. |
|
55. Manejo del Duelo ante la discapacidad de un hijo. |
|
56. La comunicación Médico-Paciente en Cuidados Paliativos. Un factor importante en el desarrollo de la salud. |
|
57. Logros de la medicina en el dolor físico y emocional en el paciente terminal. |
|
58. Evidencia de existencia de la zona entre vidas- el
mundo del espíritu, a través de la regresión
hipnótica y la terapia de vidas pasadas |
|
59. Enfermedad y arte: Una visión tanatológica al proceso artístico. |
|
60. Duelo por abandono infantil en niños de 5 a 10 años. |
|
61. Abordaje tanatológico con pacientes de cáncer de mama. |
|
62. Duelo por muerte inesperada. |
|
63. Sentido de vida en el paciente terminal. |
|
64. El duelo y su proceso para superarlo. |
|
65. Esperanza de vida en el recién nacido pretermino extremo. |
|
66. Pérdida perinatal. |
|
67. Costumbres luctuosas en el judaísmo. |
|
68. La enfermera ante la ley de voluntad anticipada. |
|
69. El dolor de la ausencia. |
|
70. ¿Por qué se muere el amor? ¿Por qué se muere mi amor por ti? Duelo sobre divorcio. |
|
71. El médico y la muerte. |
|
72. El proceso de duelo en la pérdida corporal de un paciente con enfermedad crónica y perspectiva ante la vida. |
|
73. Perfil que requiere el Agente de Salud para el abordaje del Enfermo Terminal en Cuidados Paliativos. |
|
74. Duelo en procesos de reasignacion de sexo de varón a mujer en personas transgénero. |
|
75. Cómo decirle a un niño que un ser querido ha Muerto |
|
76. ¿Tanatología o Cuidados Paliativos? En el paciente oncopediátrico en el hospital general de Tampico “Dr. Carlos Canseco” |
|
77. El valor de los ancianos. |
|
78. Justificando tanatológicamente el libro “Chispita de Luz” |
|
79. Desgaste física y emocional del cuidador primario. |
|
80. La pérdida de esperanza de dar vida. |
|
81. Duelo por la degradación del cerebro en un integrante de la familia. |
|
82. La práctica de la meditación como coadyuvante en el tratamiento tanatológico. |
|
83. Pérdidas y calidad de vida de los cuidadores primarios con pacientes crónicos. |
|
84. Recursos que nos ayudan a superar las pérdidas significativas. |
|
85. Educando en la vida para aprender a morir. |
|
86 Experiencias cercanas a la muerte, reflexiones en torno a su estudio. |
|
87. El amor objetivo como medicinatanatológica ante la enfermedad de un hijo con lupus. |
|
88. La empatia como una de las herramientas más importantes en el desarrollo profesional del tanatólogo. |
|
89. Aspectos éticos y legales de la muerte. |
|
90. La espiritualidad como característica inconsciente y pensante en constante contribución con el ser tanatológico. |
|
91 Duelo Infantil en Condiciones de Violencia. |
|
92 El caso de M y la intervención Tanatológica. Una experiencia personal. |
|
93 La importancia del apoyo tanatológico en las pérdidas continuas. |
|
94 La pérdida: Una eterna compañera. |
|
95 La tanatología, como elemento importante en el proceso del duelo en el divorcio. |
|
96 El duelo: la experiencia de un preso. |
|
97 Pérdidas en la vejez. |
|
98 ¡Hay que hablar de la muerte! Reflexiones, frases, historia y temas varios en torno a ella. |
|
99 Abordaje tanatológico en el CAIS Azcapotzalco. |
|
100 El perdón un regalo divino. |
|
101 Sobrevivientes del suicida. |
|
102 Reconstrucción del sentido de vida después de una pérdida. |
|
103. La muerte y los mexicas. |
|
104. Duelo por la muerte de una mascota: El análisis de mi experiencia. |
|
105. Mi hijo(a) está enfermo(a) y tengo un profundo dolor”. Duelo Patológico y Duelo Silente. Exposición de un caso. |
|
106. Viviendo el dolor de la viudez cuando aun se es joven. |
|
107. Las pérdidas que tienen los niños de la calle. |
|
108. El mándala como herramienta
terapéutica para personas en duelo. |
|
109. Duelo por muerte de mascotas. |
|
110. El duelo del expatriado. |
|
111. Formando el concepto de muerte en el niño de preescolar. |
|
112. Muerte inesperada y la tanatología. |
|
113. Energía del Ser. |
|
114. Proceso de duelo en familiares de alcohólicos. |
|
115. Voluntad Anticipada. |
|
116. Abordaje en la muerte perinatal y neonatal. |
|
117. Cuidados Paliativos al neonato gravemente enfermo. |
|
118. Cremación. |
|
119. Apoyo Tanatológico para el niño con cáncer y su familia. |
|
120. Duelo por pérdida de la madre. |
|
121. Duelo ante el Dx. de Fibromialgia: Una vida con dolor. |
|
122. Intervención tanatológica de calidad en la interacción del dolor físico y el dolor emocional. |
|
123. La importancia del apoyo Tanatológico y familiar en el proceso de duelo. |
|
124. El suicidio en las personas con discapacidad física. |
|
125. Apoyo a familiares y pacientes que sufren accidentes por quemaduras. |
|
126. Dolor Fantasma, Impacto Emocional y Abordaje Tanatológico. |
|
127. Intervención tanatológica de calidad en la interacción del dolor físico y el dolor emocional. |
|
128. Relación de la autoestima y duelo en las diferentes etapas del ser humano. |
|
129. El Suicidio y la Iglesia Católica. |
|
130. El duelo en padres que pierden un hijo recién nacido. |
|
131. Valor Cristiano-Católico del sufrimiento humano. |
|
132. El significado de la muerte a través de la historia y las religiones. |
|
133. Cuadriplejía espástica
"Un gran guerrero" |
|
134. Mujeres reclusas: Una aproximación tanatológica. |
|
135. Pérdida de la salud por VIH. |
|
136. Duelo Migratorio. |
|
137. El duelo en el proceso de envejecer de las mujeres. |
|
138. La femenología del Suicidio en el adolescente y el abordaje tanatológico. |
|
139. Cerrando ciclos ante las pérdidas (Enfoque Gestalt) |
|
140. Muerte por atentado terrorista. |
|
141. Estás listo para morir. |
|
142. La importancia de la detección oportuna del cáncer de mama. |
|
143. Como dar malas noticias. |
|
144. Duelo anticipado. |
|
145. Dentro de la oscuridad también hay luz. |
|
146. Pérdidas en la infancia y sus repercusiones en la autoestima. |
|